El CETIM defiende a víctimas de violaciones de los derechos humanos en el Sur. Ofrece apoyo a sus representantes para que puedan acceder a los mecanismos de protección de la ONU y para que estos últimos puedan intervenir llegado el caso.
En la ONU pueden activarse varios mecanismos para lograr mejoras concretas en el terreno, en particular el Consejo de Derechos Humanos, los Relatores Especiales de las Naciones Unidas y los Comités que supervisan la aplicación de los diferentes Tratados de Derechos Humanos.
El CETIM trabaja principalmente con organizaciones campesinas, sindicatos y organizaciones que representan a víctimas y comunidades afectadas por las actividades de las empresas transnacionales (ETNs), en Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Madagascar, Nigeria y Filipinas, entre otros.
COMUNICADO Chile: Las violaciones del derecho del Pueblo Mapuche a la auto-determinación nuevamente denunciadas ante la ONU Ginebra, Santiago de Chile, 25.03.2025 El 20 de marzo de 2025, en el marco de la 58a sesión del Consejo de derechos humanos de la ONU, Hector Llaitul Carrillanca, comunero y lider Mapuche actualmente encarcelado, a través su […]
Continue leyendo
COMUNICADO DE PRENSA Ginebra, 3 de octubre de 2023 – Chile tiene un modelo de hídrico único en el mundo, basado en la privatización de las fuentes y la gestión de las aguas, que se heredó de la dictadura militar (1973-1990), fue profundizado en los gobiernos de la transición a la democracia y que se […]
Continue leyendo
Desde finales de 2021, los enfrentamientos entre el Estado colombiano, grupos criminales, paramilitares y la guerrilla en Arauca y en las regiones fronterizas con Venezuela se han intensificado considerablemente, así como la persecución judicial y la violencia contra los movimientos sociales y sus líderes.
Continue leyendo
COMUNICADO DE PRENSA Ginebra, 24 de marzo de 2022 – A lo largo de más de tres años, las acciones en Uganda de la empresa multinacional francesa Total han privado a miles de habitantes del cultivo de sus tierras, negándoles con ello el derecho al trabajo, al alimento, a la dignidad y a la vida. […]
Continue leyendo
Desde finales de 2021, los enfrentamientos entre el Estado colombiano, grupos criminales, paramilitares y la guerrilla en Arauca y en las regiones fronterizas con Venezuela se han intensificado considerablemente, así como la persecución judicial y la violencia contra los movimientos sociales y sus líderes.
Continue leyendo
1
2
3
…
8
Next »