ONU: Creación del Grupo de Trabajo sobre los derechos de los campesinos y las campesinas

13/06/2024

En octubre de 2023, el Consejo de Derechos Humanos adoptó una resolución que creaba un nuevo procedimiento especial de la ONU sobre los derechos de los campesinos y las campesinas. Un nuevo logro histórico para el movimiento campesino internacional y para los campesinos y capesinas de todo el mundo. La tarea del nuevo Grupo de Trabajo será la de velar por la aplicación y la promoción de la Declaración sobre los derechos de los campesinos y las campesinas que sirve de palanca política y jurídica para quienes son titulares de estos derechos. El 5 de abril de 2024, durante su 55ª sesión, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU eligió las cinco personas expertas que formarán dicho Grupo de Trabajo.

Estas personas expertas, que se encuentran a la cabeza del mecanismo son: la Sra. Shalmali GUTTAL (India) para los estados de la región Asia-Pacífico, la Sra. Geneviève SAVIGNY (Francia) para los estados de Europa occidental y otros estados, la Sra. Uche Ewelukwa OFODILE (Nigeria) para los estados africanos, el Sr. Carlos DUARTE (Colombia) para los estados de América Latina y el Caribe y el Sr. Davit HAKOBYA (Armenia) para los estados de Europa del Este. Es de destacar que la Sra. SAVIGNY, como miembro de la Confederación Campesina Francesa y representante de La Vía Campesina, ha participado de manera activa en el proceso de negociación de la Declaración de los derechos de os campesinos y las campesinas. En este sentido, la presencia de una representante del movimiento campesino internacional es especialmente importante; ella hará posible que se escuche la voz y canalizar las perspectivas del terreno, es decir de las personas que se encuentran en primera fila de la lucha por la soberanía alimentaria.

El Grupo de Trabajo jugará un rol de envergadura en la identificación de infracciones y obstáculos a la aplicación de la Declaración tanto a nivel nacional y regional como internacional, al tiempo que hará recomendaciones para superar estos problemas. También acompañará a los Estados en la elaboración de políticas públicas en el sector (modificaciones legislativas, adopción de programas, etc.). El Grupo de Trabajo también será un espacio de intercambio de experiencias y de buenas prácticas.

Siempre en el marco de esta 55ª sesión del Consejo de Derechos Humanos, el CETIM, La Vía Campesina y sus socios (tanto de la sociedad civil como de gobiernos aliados) organizaron un evento paralelo para discutir los objetivos, oportunidades y desafíos del Grupo de Trabajo. Representantes de La Vía Campesina de Haití, de Francia y de Níger tomaron parte en las discusiones compartiendo las perspectivas del terreno así como sus exigencias por lo que se refiere al funcionamiento del mecanismo. A saber: reforzar las luchas locales en favor de los derechos de los campesinos y las campesinas; desarrollar el conocimiento y la jurisprudencia en la materia,; apoyar a las autoridades competentes en la realización de las disposiciones y postulados de la Declaración; atacar las violaciones y los problemas planteados por el sector del agro-negocio dominante, sobre todo en materia de políticas de propiedad y de semillas.

La incapacidad del campesinado familiar de satisfacer sus necesidades en el marco de un sistema económico discriminatorio ocupa, asimismo, un lugar importante en la agenda campesina. La plena participación de las organizaciones campesinas y rurales en los trabajos del Grupo de Trabajo será simplemente primordial; está en juego su legitimidad como mecanismo al servicio de las comunidades interesadas y a menudo afectadas por violaciones de sus derechos.

Por consiguiente, las organizaciones campesinas deben apropiarse del espacio puesto a su disposición por el Grupo de Trabajo, alimentarlo y hacer de él un eje de trabajo estratégico, con el fin de visibilizar y reforzar sus luchas locales y nacionales mediante las decisiones que tome el mecanismo internacional.

Para saber más sobre el mandato del Grupo de Trabajo, descargue nuestra nota informativa sobre el Grupo de Trabajo de la ONU sobre la UNDROP

Categories Artículos Boletín Campañas Derechos de los campesinos
Tags
bursa evden eve nakliyat