Acceso a la justicia para las víctimas de las ETNs

El CETIM defiende a víctimas de violaciones de los derechos humanos en el Sur. Ofrece apoyo a sus representantes para que puedan acceder a los mecanismos de protección de la ONU y para que estos últimos puedan intervenir llegado el caso.

En la ONU pueden activarse varios mecanismos para lograr mejoras concretas en el terreno, en particular el Consejo de Derechos Humanos, los Relatores Especiales de las Naciones Unidas y los Comités que supervisan la aplicación de los diferentes Tratados de Derechos Humanos.

El CETIM trabaja principalmente con organizaciones campesinas, sindicatos y organizaciones que representan a víctimas y comunidades afectadas por las actividades de las empresas transnacionales (ETNs), en Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Madagascar, Nigeria y Filipinas, entre otros.

Situación de poblaciones autochtonas Colombia

En ciertos países, aunque los derechos de las poblaciones autóctonas sean contemplados en las leyes o en la Constitución, no se aplican en la práctica. Cómo se puede hablar de respeto de las culturas indígenas si se permite a Estados o a gigantescas empresas destruir la relación de los pueblos autóctonos con sus tierras para […]

Continue leyendo

El huricán Mitch: más allá de la catástrofe natural

Entre el 25 de octubre y el 2 de novienbre, América Central ha sufrido una catástrofe natural con el paso del huracán “Mitch”, que ha sido un verdadero desastre económico y social para algunos países de la región: Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala. En efecto, a las decenas de miles de muertos y heridos, […]

Continue leyendo

Naciones Unidas, libre comercio y empresas transnacionales

1. En su informe a la Asamblea General sobre “La capacidad empresarial y la privatización como medios de promover el crecimiento económico y el desarrollo sostenible” (A/52/428), el Secretario General ha asumido una posición inequívoca en favor de un modelo económico único, desafiando las enseñanzas de la historia y de la realidad contemporánea. 2. La […]

Continue leyendo
1 6 7 8