Declaraciones del CETIM sobre la impunidad de las empresas transnacionales

En las siguientes páginas, encontrará las declaraciones en español del CETIM en la ONU sobre el tema de la impunidad de las empresas transnacionales

 

 

Violaciones de los derechos de los trabajadores y de los sindicatos en Maruti Suzuki India Ltd

En julio de 2012, decenas de trabajadores de la fábrica de Manesar de la empresa automóvil Maruti Suzuki India Limited (MSIL) – situada en el Estado de Haryana al norte de India – han despedido y detenidos sin inculpación. ¿Su falta? Haber ejercido su derecho de asociación y afiliación a un sindicato de su elección. ¿La razón? Los derechos de los trabajadores y los derechos sindicales, incluido el derecho a la libertad de asociación, el derecho a la negociación colectiva y el derecho a trabajo igual, salario igual no son respetados por la dirección de MSIL. Tras los disturbios, la policía detuvo más de una centena de trabajadores, y permanecen detenidos hasta hoy. Bajo el pretexto de la violencia y del incendio provocado en el momento de este motín. La empresa reprimió el sindicato y despidió más de dos mil trabajadores. Una encuesta independiente se impone para esclarecer la situación en términos derechos humanos, así como la conducta de la policía en el asunto.

Continue leyendo

Los principios rectores sobre las empresas y los derechos humanos: garantia de la impunidad del poder económico transnacional

En 2013, una serie de accidentes dramáticos en fábricas de tejidos en Bangladesh, significó miles de muertos de los obreros-ras que se encontraban en estos locales, suscitó una ola de protesta mundial.
Algún tiempo más tarde, el “Acuerdo sobre los incendios y la seguridad de los edificios en Bangladesh” firmado entre varias sociedades, entre las que están las empresas concernidas, y algunas organizaciones sindicales. Como se expuso, además difundido ampliamente y celebrado como un ejemplo de responsabilidad social por parte de las empresas. Por otra parte, este acuerdo, ampliamente inspirado por los Principios Rectores relativos a las empresas y a los derechos humanos (referido como Principio Ruggie) que supuestamente son considerados para prevenir violaciones de los derechos humanos, se revela ser una vez más juegos de artificios y una enésima tentativas para las sociedades transnacionales (STN) de cuidar su imagen antes del público sin comprometerse verdaderamente a respetar los derechos humanos.

Continue leyendo

Crisis alimentaria mundial

Señor Presidente: Todos conocemos las causas de la denominada crisis alimentaria: el aumento de métodos agrícolas nefastos y de cultivos no adaptados, el incremento del negocio de la agricultura y de la concentración de las tierras fértiles en manos de una minoría latifundista, la privatización de los mecanismos públicos de regulación, el aumento de exportaciones […]

Continue leyendo

¿Constituye la pobreza una violación de los derechos humanos?

Tanto limita la pobreza la capacidad de los individuos de ser libres, de disfrutar de sus derechos más elementares, de vivir dignamente, de ocupar un puesto de pleno derecho en la sociedad, que la pregunta puede parecer absurda. En efecto, ¿cómo puede uno disfrutar de su derecho a la libre expresión o del derecho de […]

Continue leyendo
1 5 6 7 8 9 13
bursa evden eve nakliyat