Derechos de las·os campesinas·os

Hoy hay aproximadamente 1200 millones campesinas·os en el mundo que, junto a sus familias, representan un tercio de la humanidad. En términos absolutos ¡nunca ha habido tantos campesinas·os en el mundo!

Las·os campesinas·os son cruciales para la soberanía alimentaria y la realización del derecho a la alimentación, en particular en los países del Sur donde proporcionan hasta el 80% de los alimentos consumidos a nivel local.

Las·os campesinas·os juegan un papel clave en la lucha contra el cambio climatico y la conservación de la biodiversidad

Pero las·os campesinas·os y las otras personas que trabajan en las zonas rurales son uno de los grupos más vulnerables y discriminados. Son víctimas de múltiples violaciones de sus derechos humanos y sufren de manera desproporcionada del hambre y de la pobreza. 80% de las personas que sufren de hambre en el mundo viven y trabajan en las zonas rurales.

El CETIM trabaja desde muchos años a favor de los derechos de las·os campesinas·os. Ofrece su apoyo a organizaciones representando campesinas·os y otros trabajadores rurales en países del Sur para el acceso a los mecanismos de protección de los derechos humanos de la ONU. Y está fuertemente involucrado a sus lados en la campaña a favor de una Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los campesinos y otras personas trabajando en las zonas rurales, ofreciendo su apoyo para permitirles participar en las negociaciones intergubernamentales y hacer escuchar sus propuestas.

Declaración sobre los derechos de las·os campesinas·os

El 17 de diciembre de 2018, las Naciones Unidas adoptaron la Declaración sobre los derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales. Junto con La Vía Campesina, el CETIM se implicó fuertemente en el proceso que condujo a la adopción de esta herramienta indispensable. En particular, ofreció su apoyo a las·os campesinas·os para que pudieran participar en las negociaciones y hacer oír sus propuestas.

La adopción de la Declaración es el resultado de 17 años de lucha por el reconocimiento de los derechos de esta población especialmente vulnerable. Si se respeta y se aplica, este instrumento será útil, no sólo para los campesinos, sino para toda la humanidad.

Un año después de la adopción de esta herramienta indispensable, nueve relatores especiales y expertas·os y cuatro miembras·os de los órganos de tratados de la ONU firmaron una declaración conjunta. Este documento subraya que los agricultores deben participar “en todos los procesos de toma de decisiones que afecten a sus vidas, tierras, recursos y medios de subsistencia” e insta reiteradamente a los Estados a desempeñar un papel clave en la aplicación de la Declaración.

En octubre de 2023, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, con una abrumadora mayoría de Estados miembros a favor, dio otro paso histórico. Votó a favor de la Resolución 54/9 para crear un mecanismo de seguimiento de la Declaración. Un Grupo de Trabajo de expertos se encarga ahora de promover y aplicar la Declaración.

Descargar gratis el libro electrónico “La Declaracion de la ONU sobre los derechos de lo.a.s campesino.a.s”

Campaña Protección derechos de las·os campesinas·os

Acceso a la justicia para las·os campesinas·os

Fichas de formación derechos de las·os campesinas·os

 

Sanciones y violaciones de derechos humanos en Níger

CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS 54ª sesión Tras la toma del poder por los militares en Níger el 26 de julio de 2023, instituciones regionales y organizaciones internacionales como la CEDEAO, la UEMOA, la UA, el Banco Mundial y la Unión Europea comenzaron a tomar medidas sin precedentes contra Níger y su población. Estas sanciones económicas […]

Continue leyendo

Las megacuencas vulneran el derecho de los agricultores al agua en Francia

CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS 52ª sesión El CETIM y la Confédération paysanne están preocupados por el aumento de la construcción de megacuencas en Francia, instalaciones de almacenamiento de agua para el riego agrícola industrial que atentan contra el derecho al agua de los agricultores. Gracias a una financiación pública del 70%, estas enormes estructuras benefician […]

Continue leyendo

Violencia sistémica en los sistemas agroalimentarios

CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS 52º periodo de sesiones La violencia sistémica que se produce en los sistemas agroalimentarios actuales afecta principalmente a poblaciones ya vulnerables y marginadas, como los campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales. Esta violencia e inequidad inherentes al sistema dominante no son en absoluto inevitables, sino que son […]

Continue leyendo
1 2 3 31

bursa evden eve nakliyat