Explotación petrolera, tala de árboles, perforación, residuos tóxicos. La irresponsabilidad de las multinacionales está devastando el planeta y sus habitantes.
Desde hace más de 50 años, el CETIM denuncia la destrucción de nuestro medio ambiente. Apoya las luchas de los pueblos indígenas y los campesinos para (re)afirmar su soberanía sobre
-
- sus entornos vitales
- sus recursos naturales
- su forma de vida y a enfrentarse a
- y hacer frente al dominio de las empresas transnacionales con el acuerdo de los Estados.
Residuos tóxicos
Otros documentos y enlaces
En solidaridad con decenas de miles de afectados por el mayor desastre ambiental que ha impactado a la Amazonía ecuatoriana, más de 240 organizaciones, redes, movimientos, y sindicatos, en representación de más de 285 millones de personas a nivel internacional, piden al Gobierno de Ecuador que apele ante la justicia holandesa el laudo arbitral que […]
Continue leyendo
CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS 45ª reunión Septiembre 2020 En un diálogo anterior durante este período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, el Relator Especial sobre los desechos tóxicos, Sr. Tuncak, formuló recomendaciones claras, basadas en la deficiencia manifiesta de la normativa nacional del Brasil en materia de regulación de las multinacionales, en las que […]
Continue leyendo
Comunicado Brasil: el Relator Especial de la ONU insta al gobierno y a las multinacionales a que asuman sus responsabilidades
Continue leyendo
Jueves 17 de octubre, a las 19:30, Uni-Mail, sala MR280: Conferencia Pública: “Justicia climática, industrias fósiles e impunidad corporativa” y película presentada por Madonna Thunder Hawk “Warrior Women”
Continue leyendo
El 25 de enero de 2019 ocurrió un nuevo crimen ambiental: la ruptura de la represa de Brumadinho, en el estado de Minas Gerais, propiedad de la multinacional VALE, que se cobró la vida de más de 300 personas. La mayoría de ellos eran empleados de la empresa que almorzaban en el refectorio, el primer […]
Continue leyendo
« Previous
1
2
3
4
5
…
9
Next »