Explotación petrolera, tala de árboles, perforación, residuos tóxicos. La irresponsabilidad de las multinacionales está devastando el planeta y sus habitantes.
Desde hace más de 50 años, el CETIM denuncia la destrucción de nuestro medio ambiente. Apoya las luchas de los pueblos indígenas y los campesinos para (re)afirmar su soberanía sobre
-
- sus entornos vitales
- sus recursos naturales
- su forma de vida y a enfrentarse a
- y hacer frente al dominio de las empresas transnacionales con el acuerdo de los Estados.
Residuos tóxicos
Otros documentos y enlaces
CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS 28a período de sesiones Marzo 2015 [Extracto de la declaración] Para el CETIM, que están asociados la Coordination climat et justice sociale y el Forum pour une nouvelle gouvernance mondiale, existe un vínculo indisoluble entre las dramáticas consecuencias del cambio climático y los derechos humanos que se defienden en este foro. […]
Continue leyendo
En 26 años de explotación petrolera en Amazonía ecuatoriana, Chevron (antiguamente Texaco) contaminó más de 450’000 hectáreas de una de las zonas del planeta más ricas en biodiversidad, destruyendo las condiciones de vida y de subsistencia de sus habitantes. Después de 21 años de litigio, y a pesar de una sentencia de las Cortes ecuatorianas, continua la impunidad para Chevron y las victimas de sus actividades en Ecuador siguen esperando justicia y reparación.
Continue leyendo
El proyecto minero de Glencore-Xtrata en Tampacán en Filipinas amenaza los derechos humanos, el medio ambiente y las condiciones de vida de las poblaciones locales, El pueblo indígena Bla’an que ocupa esos territorios ancestrales se opone al proyecto y es victima de múltiples violaciones de los derechos humanos. Pero Glencore-Xstrata insiste con el proyecto.
Continue leyendo
El proyecto minero de Oceana Gold (antiguamente Pacific Rim) en El Salvador amenaza al medio ambiente y a las condiciones de vida de las comunidades. Las poblaciones locales se oponen al proyecto y son victimas de violaciones de los derechos humanos. Frente a la decisión del gobierno nacional de no extender el permiso de explotación, Oceana Gold presentó una queja contra el Estado salvadoreño ante el Centro internacional de arreglo de diferencias relativas a inversiones (CIADI), demanda más de 300 millones de dólares en compensación.
Continue leyendo
En 60 años de explotación petrolera en el Delta del Niger, las comunidades locales no conocieron el descanso. Shell ha de manera sistemática violado los derechos humanos y destruido el medio ambiente así como las condiciones de vida de las comunidades, pero ni las campañas internacionales ni las leyes, las cortes y las agencias de regulación nacionales fueron capaces de terminar con esas practicas.
Continue leyendo
« Previous
1
…
4
5
6
7
8
9
Next »